![]() |
Independencia de México 1821 |
![]() |
Independencia de Estados Unidos 1776 |
En segundo lugar, se debe subrayar que las colonias
españolas de América pretendieron conservar sus tradiciones hispánicas que, si
bien es cierto, diferían de las tradiciones de las colonias americanas
británicas. En tercer lugar, hay que entender que el contexto histórico tanto
en Estados Unidos, como en Nueva España fueron distintos. No hay que olvidar
que la independencia de Estados Unidos se consumó más de cuarenta años antes de
la independencia de México. Por lo tanto, me gustaría decir que se debe
considerar el tiempo y el espacio de los dos movimientos independentistas antes
de emitir un juicio de valor determinante.
En cuarto lugar, me gustaría agregar lo siguiente: los
colonos ingleses americanos compartían los mismos intereses que los británicos.
Ciertamente, los principios de la religión protestante, que adoptaron los
colonos americanos de los británicos, estimularon el progreso, el
enriquecimiento desmesurado y la expansión del territorial de las colonias. En
el último punto nos referimos a los principios de la Doctrina Monroe y del
Destino Manifiesto. Además, se debe hacer hincapié que la independencia de los Estados
Unidos no derivó de la destrucción política ni económica como la que sufrió México
desde las últimas dos décadas del siglo XVIII hasta 1880, fecha en la que
Porfirio Díaz tomó la presidencia y se hizo sentir una estabilidad económica en
México hasta 1910. Con este argumento, no pretendemos emitir un juicio de valor
si Díaz fue buen o mal presidente, simplemente se pretende describir el
contexto político-económico mexicano de aquella época.
Por último, también se debe señalar que es erróneo
decir que las constituciones hispanoamericanas provinieron de la segunda
constitución americana de 1787. Si bien es cierto, las primeras retomaron los
preceptos de la Constitución de Cádiz, la cual tomó como referencia las ideas liberales
que se venían consolidando en Junta General de las Comunidades de Castilla
entre 1518 y 1521.[2] Por
otra parte, se debe aclarar que las constituciones posteriores a la
independencia de las naciones hispanoamericanas retomaron los principios del la
Constitción de Cádiz de 1812. Tal fue el caso de la Constitución de Venezuela y
la primera del México independiente promulgada en el año de 1824.
Para enriquecer el conocimiento de este artículo consultar:
Jaime E. Rodríguez O, “Sobre la supuesta influencia de la
independencia de Estados Unidos en las independencias hispanoamericanas”, Revista
de Indias, vol. LXX, número 250, 2010, pp. 691-714.
Por que no hiciste el texto mas corto 😠
ResponderEliminarJAJAJAJJA
ResponderEliminarPor último, también se debe señalar que es erróneo decir que las constituciones hispanoamericanas provinieron de la segunda constitución americana de 1787. Si bien es cierto ideandando.es/como-tomar-silicio-organico/
ResponderEliminar